El permiso A2 autorizada a conducir motocicletas de hasta 47 CV (35 Kw) y una relación potencia/peso máxima de 0,2 Kw/Kg.
Si lo que quieres es conducir una motocicleta de gran cilindrada necesita el permiso A2. Este carnet te autoriza a conducir motocicletas cuya potencia no supera los 47 CV (podría limitarse electrónicamente motocicletas hasta 94 CV) y siempre que su relación potencia/peso no supere los 0,2 Kw/Kg (estos datos podrás verlos en el permiso de circulación de la motocicleta). ¿Es ese el que necesitas? Genial, porque en esta post te contamos todo lo que tienes que hacer para obtener el carnet A2.
Si os fijáis no hablamos de cilindrada en ningún momento, ya que el Reglamento solo habla de potencia (en Kw) y relación potencia/peso, en cambio el permiso A1, que es el inferior, sí que especifica motocicletas hasta 125 c.c. con una potencia máxima de 11 Kw y una relación potencia/peso de hasta 0,1 Kw/Kg, y el permiso A, que es el superior, no tiene restricciones ni de cilindrada ni de potencia.
El carnet A2 solo es válido para la Unión Europea. Por lo que si vas a realizar cualquier viaje en moto fuera de la Unión Europea, necesitas el permiso A.
Resumiendo lo que tenemos hasta el momento, es que si queremos conducir motocicletas por el territorio de la Unión Europea con el carnet A2, podremos llevar motocicletas de hasta 47 CV (o de más potencia siempre y cuando se hayan limitado y no provengan de motocicletas de más de 94 CV) y con una relación potencia/peso no superior a 0,2 Kw/Kg, por lo que una motocicleta de 100 CV aunque la limites no podrías conducirla.
El carnet A2 es el más demandado, ya que puedes obtenerlo a los 18 años y para poder acceder al permiso A necesitas tener como mínimo 2 años el permiso A2.
Requisitos:
El más importante para obtener un permiso A2 es tener 18 años.
No es necesario tener experiencia previa, ni ser titular del carnet A1, aunque si lo tienes tendrás que pasar menos pruebas.
Para obtener el permiso A2, se deben aprobar dos exámenes teóricos (uno común de 30 preguntas y otro específico de 20) y dos exámenes prácticos (uno en circuito cerrado y otro en vías abiertas).
EXCEPCIONES:
Si ya tienes el carnet B, solo realizas el teórico específico y los dos prácticos.
Si ya tienes el permiso A1 más de dos años, solo realizarás el examen práctico de circulación.
¿Qué prueba teórica se deben superar para obtener el carnet A2?
En circunstancias normales, para obtener el carnet A2, debes realizar cuatro exámenes: dos exámenes teóricos (el común y el específico) y dos exámenes prácticos (uno en circuito cerrado y otro de circulación en vías abiertas al tráfico).
Como ya hemos dicho, si tienes carnet de conducir, te deshaces de la teoría general, pero no de la teoría específica de las motos; si tienes carnet de conducir A1, no necesitas realizar ningún examen teórico.
La prueba teórica del carnet A2 es sencilla, con leerse los temas e ir haciendo los test de esos temas, y una vez que los tengas más o menos vistos hacer los test de examen lo tienes más que superado.
Una vez aprobada la teoría, tienes dos años para aprobar el siguiente examen que es el práctico en circuito cerrado.
¿Qué pruebas prácticas se deben superar para obtener el permiso A1/A2?
Las cosas cambian con los exámenes prácticos del permiso A1/A2. El más complicado es el examen en circuito cerrado, que se divide en 3 pruebas.
1La primera prueba del examen práctico del carnet A1/A2.
Lo que te piden es que andando con el motor parado y con la moto a tu lado la coloques en línea recta dentro de una U pintada en el suelo que realices un recorrido marcha atrás en forma de L, terminando con la moto dentro de otra U, la finalidad de esto es que puedas demostrar tu control sobre la moto con el motor parado.
2La segunda prueba del examen práctico del carnet A1/A2.
Una vez que sales de la prueba anterior debe dirigirte a la siguiente, dejando la moto lo más recta posible para comenzar esta prueba, en esta prueba debes pasar en 1ª velocidad en línea recta entre dos líneas paralelas que no se puedan pisar.
Después de pasar las paralelas, debes realizar un slalom entre cinco jalones.
Tras los jalones debes acelerar en 1ª velocidad, cambiar a 2ª velocidad y acelerar hasta llegar a la zona de frenado, donde debes detenerte dentro de los límites establecidos.
Esta prueba no tiene tiempo para realizarla, por lo que no tengas prisa, hazla tranquilo/a.
1La tercera prueba del examen práctico del carnet A1/A2.
Esta prueba sí que tiene un tiempo máximo para realizarla, 25 segundos como máximo, 25,01 es suspenso.
Si has realizado correctamente la segunda prueba te pasan a la tercera, donde colocando la moto recta en la salida señalizada, cuando el examinador te lo indique comenzaras un recorrido de 90 metros, en los que tendrás que acelerar en 1ª, cambiar a 2ª y hacer un slalom entre 5 conos, comenzando por la izquierda del primero, pasados los conos tendrás que realizar un cambio de sentido rodeando un cono y volver acelerando y pasar entre unas balizas desplazarte a un lado para esquivar un obstáculo y volver a la trayectoria inicial para detenerte en la zona de frenado delimitada.
No debes de tocar o desplazar ningún cono o baliza durante el recorrido y todo ello en 25 segundos como máximo.
Una vez que has superado el examen práctico en circuito cerrado nos queda el segundo examen práctico, el de circulación en vías abiertas al tráfico.
En este examen se combina la circulación en ciudad y en carretera, donde iras en la moto seguido de un coche de la autoescuela en la que irán tu profesor y el examinador, que te ira dando las indicaciones a través de un dispositivo intercomunicador, el examinador ira evaluando las distintas situaciones.
La duración de esta prueba depende del examinador, pero al menos será de 25 minutos.