Webinar: «La educación y formación vial a lo largo del ciclo vital»
octubre 5, 2020Carnet A2, ¿Cómo puedes conseguirlo?
noviembre 10, 2020
¿Cuáles son las 10 preguntas que más fallamos en el examen de conducir?
El departamento de formación de PONS ha elaborado un informe con diez preguntas. Estas preguntas son los lugares donde más fallan los alumnos en la prueba teórica de uso de la plataforma para aprender el examen práctico. Esta información no solo es muy útil para todos los que actualmente se están preparando para la teoría , Adecuado también para quienes han estado conduciendo durante varios años, especialmente durante muchos años. Por lo tanto, mirar estas preguntas ayudará a refrescar su memoria y recordar esas reglas de tráfico olvidadas, y se estima que el 70% de los conductores no aprobarán el examen teórico.
Asimismo, cabe mencionar que, en el mismo sentido, la DGT se ha posicionado recientemente en su red social y ha publicado una variedad de publicaciones como preguntas de opción múltiple, recordándonos el significado de ciertas señales, como el estacionamiento por tiempo limitado. O señal de estacionamiento. Prohibir la circulación de motos, e incluso utilizar correctamente la iluminación de nuestro coche. Entonces, veamos cuáles son las 10 pruebas de manejo más reprobadas.
Pregunta número 1:
1¿Qué vehículos tienen que tener contratado una póliza de Seguro Obligatorio?
A) Todos los vehículos que circulen por las vías públicas.
B) Todos los vehículos de motor excepto los ciclomotores.
C) Los vehículos de motor y los ciclomotores.
2Respuesta
La respuesta correcta es la C), el objetivo se puede lograr mediante la simple deducción y el descarte. B) Obviamente esto está mal porque, por ejemplo, un scooter de 49cc es un ciclomotor, por supuesto, debe tener un seguro obligatorio porque puede causar muchos accidentes de tráfico. En cuanto a A), una bicicleta es un vehículo, pero se puede conducir en la vía pública sin seguro. Por tanto, la única opción que queda es C). Por otro lado, si recurrimos directamente a la legislación, debemos tener en cuenta que todos los vehículos de motor, ciclomotores, remolques y semirremolques de más de 750 kg de MMA deben estar asegurados de forma obligatoria.
Pregunta número 2:
1Si al aproximarse a una intersección, observa a un agente con el brazo levantado verticalmente, debe detenerse…
A) sólo si ya ha entrado en la intersección.
B) sólo si ve al agente de frente y siempre que pueda hacerlo en condiciones de seguridad.
C) siempre que pueda hacerlo en condiciones de seguridad.
2Respuesta
La respuesta correcta es la C), como se establece en el segundo párrafo del artículo 143 del Reglamento General de Tránsito, esta cláusula establece que los brazos del oficial se levantan verticalmente, “obligando a todos los usuarios de la vía que se acercan al oficial a detenerse, excepto a los conductores que no pueden hacerlo en condiciones de seguridad adecuadas. Si la persona que hace esta señal en una intersección no obliga al conductor que ha entrado en la señal a detenerse, el conductor debe ser arrestado en la línea de parada más cercana, de lo contrario, debe detenerse antes de la intersección.
Pregunta número 3:
1¿Cómo se debe circular en una pendiente ascendente con nieve?
A) Con una relación de marchas cortas.
B) Con una relación de marchas lo más alta posible.
C) Lentamente y reteniendo el vehículo.
2Respuesta
La respuesta correcta es la B), ya que si pretendemos arrancar hacia adelante en terreno llano o en ascenso, tenemos que engranar primero, transmitiremos demasiado par a las ruedas, lo que provocará que las ruedas patinen por bajo agarre. Por tanto, utilizando el segundo enganche y conduciendo siempre suavemente con la relación de transmisión más alta posible, evitaremos que las ruedas patinen.
Pregunta número 4:
1¿Se permite hacer uso de ráfagas con el alumbrado de largo alcance para advertir al vehículo que le precede la intención de adelantar?
A) No.
B) Sí, pero únicamente fuera de poblado.
C) Sí, tanto en poblado como fuera de poblado.
2Respuesta
La respuesta correcta es la C), aunque también es importante saber que la legislación responde correctamente. Por tanto, como se establece en los artículos 109 y 110 del Reglamento General de Circulación, las explosiones o bocinas se pueden utilizar para advertir del peligro y evitar accidentes dentro y fuera de las ciudades, y para instruir a los conductores para que las superen. En determinadas circunstancias, los cuernos solo pueden usarse fuera de la ciudad y explotarán en ambos casos.
Pregunta número 5:
1El sistema de ayuda de salida en pendiente, ¿cómo ayudará al conductor?
A) A través de un sensor que detecta el ángulo de inclinación del vehículo e impide que se vaya hacia atrás al levantar el pie de freno.
B) Acelerará rápidamente el motor para evitar que el vehículo se vaya hacia atrás al levantar el pie de freno.
C) Activará el freno de estacionamiento de manera automática y no lo desactivará hasta que el conductor presione el acelerador, evitando así que el vehículo se vaya hacia atrás.
2Respuesta
La respuesta correcta es la A), en este caso, es difícil saberlo. Sin embargo, esto se puede lograr descontando algunos gastos, pues es razonable que el vehículo cuente con algún tipo de sensor que pueda indicar que está en una pendiente, y para mantenerlo quieto se puede usar el freno de estacionamiento, por ejemplo, para servicio , La primera respuesta es la única que no solo reclama una sino que excluye otras respuestas.
Pregunta número 6:
1Si quiere girar a la derecha, con la flecha verde iluminada, ¿tiene preferencia de paso?
A) No, porque la luz roja me prohíbe girar.
B) No, porque la flecha verde me permite pasar, pero debo ceder el paso a los vehículos que se aproximen.
C) Sí, porque la flecha verde me obliga a girar.
2Respuesta
La respuesta correcta es la B), porque el significado de la flecha verde es diferente del típico semáforo verde redondo. Por tanto, aunque el segundo permite que el canal tenga prioridad, el primero permite la dirección pero la pasa a otros usuarios.
Pregunta número 7:
1Como norma general, ¿se puede conducir una motocicleta con sidecar con el permiso B?
A) Sí, pero debe obtenerse una autorización especial.
B) No.
C) Sí
2Respuesta
La respuesta correcta es la B), estando el "truco" para llegar a ella en olvidarnos de la parte "con sidecar" y centrarnos sólo en motocicleta. Como sabe, después de tener un certificado B (licencia de automóvil), puede conducir una motocicleta de 125 cc (con o sin sidecar) con la condición de obtener un permiso estatal y obtener un permiso por 3 años. Por tanto, la respuesta es "No" porque la pregunta solo se refiere a las motocicletas sin especificar su cilindrada.
Pregunta número 8:
1La carga que sobresale por la parte delantera del vehículo debe señalizarse…
A) Con una luz blanca y un reflectante blanco, de noche o en condiciones que disminuyan sensiblemente la visibilidad.
B) Con una luz blanca, tanto de día como de noche.
C) Con una luz blanca, de noche o en condiciones que disminuyan sensiblemente la visibilidad.
2Respuesta
La respuesta correcta es la C), dado que la parte de la carga que sobresale hacia adelante entre el atardecer y el amanecer y en condiciones de baja visibilidad debe marcarse con luz blanca, solo se permite el plomo del vehículo que sobresale del lado que se usa específicamente para transportar la carga.
Pregunta número 9:
1Esta señal indica…
A) Que el estacionamiento tiene duración limitada, y se debe indicar la hora de inicio del estacionamiento.
B) Que no se puede estacionar ni parar en el lado de la calzada donde se encuentra la señal
C) Que no se puede estacionar en el lado de la calzada donde se encuentra la señal.
2Respuesta
La respuesta correcta es la A), por tanto, el error en esta pregunta se produce al confundirla con una señal de prohibido estacionar, y peor aún, cuando la imagen de la imagen tiene un marco blanco con un borde negro, cambiará por completo su significado. De hecho, la plaza de aparcamiento se suele ver en la zona donde el parquímetro supervisa la plaza de aparcamiento, acompañada de un cartel informativo complementario que indica el tiempo máximo de aparcamiento o tiempo de aparcamiento.
Pregunta número 10:
1¿Se considera un ciclomotor como un vehículo de motor?
A) No.
B) Sí, porque tiene motor.
C) Sí, porque es un vehículo autopropulsado.
2Respuesta
La respuesta correcta es la A), ya que un ciclomotor no se considera un vehículo a motor, puesto que tienen un motor de cilindrada igual o inferior a 50 cc y no puede desarrollar una velocidad superior a 45 km/h.